Liz Shuler hizo historia este año como primera mujer elegida para liderar la AFL-CIO

Por Personal de AFSCME ,

La principal líder laboral de la nación se dirigió a la 45a Convención Internacional de AFSCME. Liz Shuler, presidenta de la AFL-CIO, empezó su discurso reconociendo las contribuciones del presidente emérito de AFSCME Jerry McEntee, quien murió el domingo.

“El Presidente McEntee conocía el poder de la organización y lo usó para convertir a AFSCME en la potencia política que es hoy”, dijo Shuler. “Fue un motor de organización alrededor de la organización en el sector público. Fue una fuerza como presidente del Comité Político de la AFL-CIO. Y un campeón defensor de la Seguridad Social, educando y movilizando a miembros en todo el país para luchar contra la privatización. Yo sé que seguiremos honrando su legado guiándonos por sus valores: organizando, movilizando y construyendo un mejor futuro”.

Liz Shuler hizo historia este año cuando se convirtió en la primera mujer elegida para liderar la AFL-CIO. Ha estado al mando de la federación de uniones laborales desde la muerte de Richard Trumka en 2021.

Anteriormente Shuler fue secretaria-tesorera de la AFL-CIO y ha estado logrando avances para las mujeres en el movimiento laboral desde que hizo la misión de su vida abogar por los trabajadores y las familias obreras.

En 2009, se convirtió en la primera mujer en ser elegida secretaria-tesorera de la AFL-CIO y la mujer más joven en formar parte del Consejo Ejecutivo de la federación. En ese cargo, convirtió déficits en superávits y ayudó a la federación a superar varias crisis financieras, incluyendo la de la pandemia de COVID-19.

El miércoles, Shuler describió un futuro brillante para el movimiento laboral, que vislumbró hace unas semanas en la convención de la AFL-CIO en Filadelfia y en la manifestación que se realizó en ese entonces en el Museo de Arte de Filadelfia para apoyar a los trabajadores del museo, quienes son miembros de la Local 379 de AFSCME.

“No sólo estamos organizando en nuevos lugares como museos e instituciones culturales, estamos aprovechando el poder de nuestra federación entera, nuestras internacionales, nuestras locales, nuestras federaciones estatales y nuestros cuerpos laborales locales, para lograrlo”, dijo.

Shuler fue educada en un hogar sindical. Su padre, Lance, fue operario electricista y miembro por muchos años de la Hermandad Internacional de Trabajadores en Electricidad (IBEW, por sus siglas en inglés), Local 125 en Portland General Electric, mientras que su madre fallecida, Joyce, trabajó de estimadora en el departamento de servicios y diseño de la compañía.

En 1993, Shuler empezó a trabajar en la Local 125, en donde ayudó a organizar a los trabajadores administrativos. Cuando la corporación gigante de energía Enron intentó que la legislatura de Oregón desregulara la electricidad, ella trabajó con una coalición de activistas laborales, comunitarios y del medio ambiente para retar y eventualmente vencer la campaña poderosa de cabildeo de Enron.

En años posteriores, Shuler fue ascendiendo los rangos de IBEW hasta convertirse en asistente del presidente.

Shuler también describió un camino hacia adelante en que los trabajadores se unen para crear un mejor país.

“En el movimiento laboral podemos usar nuestro poder para darle forma a un futuro mejor para el país. Sabemos que es posible”, dijo Shuler. “Y nos vamos a asegurar que las comunidades de justicia del medio ambiente y las comunidades de color que han sido afectadas desproporcionadamente por la contaminación son parte de estas soluciones, porque sabemos que no hay justicia racial sin la justicia económica que podemos crear”.

Actualizaciones de la Convención

Actualizaciones de convenciones